Ir al contenido principal

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE LA DÉCADA

Las predicciones de las grandes consultoras mundiales de TI 

  • Gartner
  • CA Technology
  • Cisco
  • McAfee
  • Panda Security
  • Kaspersky
Estas Empresas apuestan por la computación en nube como una de sus mayores prioridades y aconsejan a las empresas y organizaciones que en la época de crisis económica actual, las opciones que ofrece la nube son las mejores soluciones tecnológicas para ellas, a la vez que les supone una gran reducción de costes en las economías corporativas. Prácticamente hay unanimidad en analistas y expertos de consultoras, medios de comunicación, en que 2012 marcará una etapa clave hacia la evolución del cloud computing. Ahora vemos que las predicciones de algunos informes de estas importantes empresas se van cumpliendo. 


CA Technology

Esta empresa tecnológica de gran implantación en todo el mundo y con una base de clientes muy elevada, emitió varios informes a principios del 2011 y en todos ellos considera que las tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, públicas o híbridas. 
La prueba inequívoca es que la propia empresa, proveedora de la Nube, ha seleccionado como proveedor de su CRM, la gestión de relaciones con los clientes, a Salesforce.com, el proveedor por excelencia de software como servicios en la nube. El modelo cloud está evolucionando mediante una combinación entre los centros de datos, servidores y escritorios virtuales creando la posibilidad de poder operar desde cualquier lugar del mundo, bajo estrictos requisitos de seguridad que incluyen desde la detección y prevención de intrusos, firewall y servidores seguros. 


Tecnologías estratégicas de Gartner para 2011

¿Qué entiende Gartner por tecnología estratégica? 
Aquella con el potencial suficiente como para tener un impacto significativo en las empresas en los próximos tres años. 
De acuerdo con Gartner, las empresas deberían tener en cuenta diez tecnologías estratégicas para el año 2011 en sus procesos de planificación estratégica. 
¿Cuáles son, entonces, las diez tecnologías? 
Comienzan con Cloud Computing, aplicaciones móviles, tabletas multimedia, tecnologías de colaboración social.

IBM 

IBM desde hace años apostó por Cloud Computing y tiene departamentos, infraestructuras y laboratorios desplegados por todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, a finales de 2010 tenía como clientes y casos de éxitos, empresas muy señaladas como Banco Pastor, Sol Meliá y García Carrión, entre otras. De sus productos de software como servicio podemos destacar Lotus Live cuya última versión comenzó a ofrecer a principios de 2011 y que está disponible en el Cloud de IBM, donde ha potenciado sus servicios de correo electrónico empresarial, agenda, mensajería instantánea, conferencias web, compartición de archivos y servicios de redes sociales

La nube móvil 

La consultora Gartner en un informe publicado a finales de enero de 2011 considera que el 90% de las organizaciones utilizará aplicaciones empresariales en sus dispositivos móviles en 2014. Sybase, la antigua empresa de bases de datos, hoy día propiedad de SAP, preveía que el año 2011 sería el año de las aplicaciones móviles en las organizaciones. En una encuesta elaborada por Keton Reseach en los Estados Unidos y el Reino Unido, se concluye que “nueve de cada diez directivos de TI consultados afirman también que en 2011 implementaron nuevas aplicaciones de movilidad”.


Los eventos Cloud: las nuevas ferias y eventos tecnológicos 

las nuevas ferias y eventos tecnológicos las nuevas ferias y eventos tecnológicos Todos los años comienzan, desde el punto de vista tecnológico, con la feria CES de Las Vegas, en la primera semana de enero, feria centrada en la Electrónica y Multimedia; desde 2009 y hasta 2011 ha ido desplegando y asentando definitivamente tecnologías y aplicaciones de la nube, junto con las innumerables innovaciones tecnológicas de dispositivos electrónicos, televisiones, teléfonos inteligentes, etc., a las que se les fueron uniendo presentaciones de servicios en la Nube. El segundo evento a nivel mundial en orden cronológico es el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona en el mes de febrero, de manera ininterrumpida desde el 2006, y que en el año 2011 se caracterizó por las innumerables novedades de aparatos telefónicos celulares, últimas versiones de sistemas operativos, pensados para la Nube, así como numerosas aplicaciones web, la mayoría ubicadas en la Nube. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿CÓMO HA LLEGADO LA NUBE?

A finales de junio de 2010, la consultora estadounidense Gartner, con presencia en todo el mundo, publicó un informe en que confirmaba el crecimiento de la computación en la nube. Sólo los servicios vinculados a estas tecnologías registrarían ingresos de aproximadamente 68.300 millones de dólares (unos 55.700 millones de euros) en todo el mundo en el año 2010; la cifra suponía un incremento del 16,6% respecto al año pasado. El informe estima también que este sector moverá 148.000 millones de dólares en 2014. Desde el punto de vista de proveedores informáticos (hardware y software), todas o casi todas las grandes empresas del sector han lanzado estrategias de cloud computing para la década completa: IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, EMC, etc., así como todas las operadoras de telecomunicaciones europeas (Telefónica, Vodafone, France Telecom, Deutsche Telekom,…), americanas (Verizon, ATT...), latinoamericanas (América…), etc. A todas ellas se unen las empresas por excele...

¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?

2008 y 2009 fueron los años de la popularización y consolidación del nuevo paradigma tecnológico de la Nube o la Computación en Nube (Cloud Computing), pero el 2010 y los siguientes serán, con toda seguridad, los años del despegue y de la llegada al gran público de esta nueva arquitectura informática y de sus tecnologías asociadas. Dos de las grandes cabeceras mundiales de revistas económicas, BusinessWeek  y The Economist ya preveían en 2008 el pronto advenimiento de esta arquitectura y dedicaron sendos suplementos a analizar con detalle y profusamente el fenómeno de la computación en nube y su impacto en las corporaciones y empresas.9 Y en 2010 The Economist volvió a insistir en el impacto de la nube, mientras que Forbes, la prestigiosa revista económica de los Estados Unidos, hizo eco también en un número especial dedicado al Cloud Computing, sin contar naturalmente el sinfín de publicaciones económicas, generalistas, tecnológicas de Europa, América del Norte, Asia, América La...

STORJ

Es una plataforma de almacenamiento descentralizada y de código abierto, basada en la tecnología peer-to-peer y en la cadena de bloques de Bitcoin . La red Storj utiliza su propia criptomoneda, Storjcoin X (SJCX), pero su plataforma admite el uso de otras monedas digitales como Bitcoin y formas más tradicionales de pago como el dólar estadounidense. A diferencia de los proveedores de almacenamiento en la nube tradicionales, Storj mantiene los datos distribuidos a través de una red descentralizada, lo que elimina el problema de tener un único punto de fallo.  También encripta todos los datos, por lo que es imposible para cualquier persona obtener acceso a los archivos de los usuarios sin la posesión de las claves privadas correspondientes. A cambio de ofrecer espacio de almacenamiento para la red, los usuarios reciben pagos en SJCX. Storj es una nube compartida por la comunidad. Es p otencialmente la nube más grande, más asequible y más segura. Lo que compartes es l...