Es una plataforma de almacenamiento descentralizada y de código
abierto, basada en la tecnología peer-to-peer y en la cadena de bloques de
Bitcoin.
La red Storj
utiliza su propia criptomoneda, Storjcoin X (SJCX), pero su plataforma admite
el uso de otras monedas digitales como Bitcoin y formas más tradicionales de
pago como el dólar estadounidense.
A diferencia
de los proveedores de almacenamiento en la nube tradicionales, Storj mantiene
los datos distribuidos a través de una red descentralizada, lo que elimina el
problema de tener un único punto de fallo.
También encripta todos los datos, por lo
que es imposible para cualquier persona obtener acceso a los archivos de los
usuarios sin la posesión de las claves privadas correspondientes. A cambio de
ofrecer espacio de almacenamiento para la red, los usuarios reciben pagos en
SJCX.
Storj es
una nube compartida por la comunidad. Es p
otencialmente la nube más grande, más
asequible y más segura. Lo que compartes es lo que obtienes. Es decir que si compartes 100 GB de espacio, obtienes dicha cantidad de espacio
en la nube, o puedes obtener un pago en
SJCX por tu aporte.
Pero, ¿por
qué es más seguro? Cada archivo es cortado en pedazos, cifrado y distribuido a
través de la red, hasta que necesites usarlo nuevamente. Y puedes estar
tranquilo de que está a salvo, porque las claves para el mismo están en tu
poder, y no en el de una compañía. Sólo tú tienes acceso a tus cosas.
Debido a
que la red es compartida, no debes preocuparte por velocidades lentas de bajada
provenientes de un solo lugar; todos ayudamos a que el sistema sea veloz.
Y si tienes algo de espacio extra sin utilizar, recibirás pagos de
usuarios que necesitan más espacio del que pueden compartir. Es como alquilar tus discos rígidos vacíos.
Una nube
veloz, con seguridad y sin tiempo offline, a una fracción del costo de los
servicios que conocemos.
Comentarios
Publicar un comentario