Beneficios
operacionales
Costes reducidos: La organización ahorra dinero a largo plazo dado que el pago de la
tecnología
es incremental.
Almacenamiento creciente: Se pueden almacenar más datos en la nube que en una
red
privada, con la ventaja adicional de que es fácil ampliar el espacio de
almacenamiento
cuando sea necesario.
Automatización de las aplicaciones: Las aplicaciones se actualizarán
Automatización de las aplicaciones: Las aplicaciones se actualizarán
automáticamente
y la plantilla de TI no tendrá que preocuparse de las fechas de
extinción
de las versiones ni de su instalación y mantenimiento, ya que estas tareas
las
realizará el proveedor.
Flexibilidad: Se tiene más flexibilidad con una solución en la nube. Las aplicaciones se
Flexibilidad: Se tiene más flexibilidad con una solución en la nube. Las aplicaciones se
pueden
comprobar y desplegar con facilidad, y si una aplicación no produce el
resultado
esperado se puede cambiar a otra.
Beneficios
económicos
Personal: Mejor distribución de tareas y capas de personal de TI, Ahorro de
personal bien físicamente, o bien redistribuyendo sus tareas en otras
competencias y departamentos.
Hardware: Se reducen los costes de equipos físicos, procesadores, redes,
unidades de
almacenamiento,
etc. Si se necesita más almacenamiento basta con contratar más
espacio
sin necesidad de comprar; si se requiere más capacidad de proceso no se
requiere
comprar más servidores físicos, sino comprar o alquilar servidores en su
proveedor
de la nube.
Pago por uso: Se pueden racionalizar los costos, se pueden hacer mejores
estimaciones. Es como un servicio de alquiler o de leasing que permite a la
empresa hacer una planificación muy ajustada en el tiempo.
ü Tiempo de llegada al
mercado: Uno de los grandes beneficios de la nube
es la
posibilidad
de obtener aplicaciones ajustadas a su negocio y actuales, de modo que
se
puedan adaptar a su mercado. Con ello pueden afrontar retos que requieren
nuevas infraestructuras
informáticas.
Beneficios para el
personal
Facilidad de uso.
Escala o nula necesidad de instalaciones y mantenimiento.
Incluso desde el punto de vista práctico, suelen ser más fáciles de utilizar debido a que las aplicaciones, normalmente, sobre entornos Web, suelen ser más colaborativos y participativos.
Incluso desde el punto de vista práctico, suelen ser más fáciles de utilizar debido a que las aplicaciones, normalmente, sobre entornos Web, suelen ser más colaborativos y participativos.
Beneficios
para el consumidor
No se requiere instalación ni mantenimiento del software.
Tiempo de despliegue más
breve: Tanto los servidores como las aplicaciones
requieren poco tiempo.
Actualizaciones: Los proveedores tendrán las aplicaciones constantemente
Ahorro de coste: La organización ahorra dinero utilizando proveedores de la nube, tanto en costes operacionales como en presupuestos de TI.
Ahorro de coste: La organización ahorra dinero utilizando proveedores de la nube, tanto en costes operacionales como en presupuestos de TI.
Beneficios
para el proveedor
Entorno operativo: El proveedor proporciona su propio entorno y, por consiguiente, tiene
control para optimizar su infraestructura.
Flujo de ingresos
predecibles: Los clientes pagan por cuota de
suscripción por su uso, por lo que es fácil la planificación de ingresos.
Casos de estudio: El proveedor puede estudiar el comportamiento de sus clientes ya que
el software está alojado en sus propios centros de datos (servidores).
Actualizaciones regulares: El equipo de desarrollo puede fijar todos los procesos de errores y
la gestión de las aplicaciones de un modo más rápido y fácil.
Comentarios
Publicar un comentario